Ir al contenido principal

DACRIOCISTITIS

Estructura Clínica Resbaladiza™ Integrada Bloque Anatómico-Funcional Resbaladizo™ • Definición : Infección del saco lagrimal secundaria a la obstrucción del conducto nasolagrimal, frecuentemente unilateral.   • Histología : Epitelio columnar ciliado con infiltrado inflamatorio de neutrófilos en fases agudas.   • Fisiología : El sistema nasolagrimal permite el drenaje de lágrimas hacia el meato nasal inferior. Su obstrucción provoca estasis, sobrecrecimiento bacteriano e inflamación. Estructura Clínica Resbaladiza™ Extendida Sinónimos : Absceso lagrimal, dacriopatía obstructiva, dacriocistocele infectado,Obstrucción del conducto nasolagrimal,Estenosis del conducto lagrimal,Dacriostenosis, Obstrucción lagrimal congénita (en neonatos), Dacriocistopatía obstructiva Encuentro clínico inicial : Dolor punzante, tumefacción en el canto interno, secreción ocular matutina Impacto inicial : Incomodidad estética, alteración visual, ansiedad por progresión Palabras clave : Ep...

Cookies

 Si quieres saber más sobre el uso de cookies que realiza este sitio web Apuntes de medicina (Dr Resbaladizo), estás en el lugar indicado. A continuación, vamos a explicarte qué son exactamente las cookies; qué tipo de cookies utilizamos y para qué; y cómo puedes ejercer tu derecho para configurar tu navegador y desestimar el uso de cualquiera de ellas.


Eso sí, debes saber, que, si decides no utilizar algunas cookies, este sitio web puede no funcionar perfectamente, afectando a tu experiencia de usuario.


QUÉ ES UNA COOKIE

Una cookie es un fichero que se descarga en tu ordenador al acceder a determinadas páginas web o blogs.


Las cookies permiten a esa página, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación o de tu equipo, y dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilices tu equipo, pueden utilizarse para reconocerte.


El navegador del usuario memoriza cookies en el disco duro solamente durante la sesión actual ocupando un espacio de memoria mínimo y no perjudicando al ordenador. Las cookies no contienen ninguna clase de información personal específica, y la mayoría de las mismas se borran del disco duro al finalizar la sesión de navegador (las denominadas cookies de sesión).


La mayoría de los navegadores aceptan como estándar a las cookies y, con independencia de las mismas, permiten o impiden en los ajustes de seguridad las cookies temporales o memorizadas.


Las cookies se asocian al navegador, no a la persona, por lo que no suelen almacenar información sensible sobre ti como tarjetas de crédito o datos bancarios, fotografías o información personal, etc. Los datos que guardan son de carácter técnico, estadísticos, preferencias personales, personalización de contenidos, etc.


TIPOS DE COOKIES

Para poder ofrecerte una mejor experiencia de usuario, obtener datos analíticos, almacenar y recuperar información sobre tus hábitos de navegación o de tu equipo y desarrollar su actividad, este sitio web Apuntes de Medicina (Dr Resbaladizo) , utiliza cookies propias y de terceros.


¿Qué tipos de cookies utiliza este sitio web?

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.


Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.

Cookies de análisis: Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza tu navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies publicitarias: Son aquellas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar tus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarte publicidad relacionada con tu perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de terceros: Esta web Dr Resbaladizo puede utilizar servicios de terceros que, por cuenta de Google, recopilarán información con fines estadísticos, de uso del sitio por parte del usuario y para la prestación de otros servicios relacionados con la actividad del sitio web y otros servicios de Internet.

En particular, este sitio web utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc. con domicilio en los Estados Unidos con sede central en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View, California 94043. Para la prestación de estos servicios, Google utiliza cookies que recopilan la información, incluida la dirección IP del usuario, que será transmitida, tratada y almacenada por Google en los términos fijados en la web Google.com. Esto incluye la posible transmisión de dicha información a terceros por razones de exigencia legal o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google.


GESTIONAR Y RECHAZAR EL USO DE COOKIES

En cualquier momento, puedes adaptar la configuración del navegador para gestionar, desestimar el uso de cookies y ser notificado antes de que se descarguen.


También puedes adaptar la configuración de forma que el navegador rechace todas las cookies, o únicamente las cookies de terceros. Y también puedes eliminar cualquiera de las cookies que ya se encuentren en tu equipo.


Para esto, debes tener en cuenta que tendrás que adaptar por separado la configuración de cada navegador y equipo que utilices ya que, como te hemos comentado anteriormente las cookies se asocian al navegador, no a la persona.


Google Chrome https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es-419Internet Explorerhttps://support.microsoft.com/es-es/help/17442/windows-internet-explorer-delete-manage-cookies#ie=ie-10


Mozilla Firefox https://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-sitios-web-rastrear-preferencias?redirectlocale=es&redirectslug=habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we


Apple Safari https://support.apple.com/es-es/HT201265



Entradas más populares de este blog

Signos físicos que parecen menores… pero no lo son

  Signos físicos  ver:  https://www.drresbaladizo.com/ Nódulo supraclavicular izquierdo Puede corresponder a una adenopatía de Virchow. Aunque pequeño, sugiere posible neoplasia abdominal, especialmente gástrica. Equimosis periumbilical Conocida como signo de Cullen. Su presencia puede indicar hemorragia intraabdominal, como en pancreatitis aguda grave o ruptura de embarazo ectópico. Aleteo postural de manos El temblor irregular al extender las muñecas (asterixis) puede ser signo temprano de encefalopatía hepática o alteraciones metabólicas. Leuconiquia aparente con banda distal La uña blanquecina con un margen rosado distal (uñas de Terry) puede estar asociada a cirrosis hepática o hipoalbuminemia. Palidez capilar persistente en el lecho ungueal Sugiere anemia severa. Se observa al hacer presión breve sobre la uña y notar un retorno capilar disminuido o ausente. Signo de la bata sucia Presencia de olor corporal agrio o falta de higiene personal que p...

¿Dolor en el epigastrio? Abórdalo en 3 pasos

Dolor en el epigastrio ver:  https://www.drresbaladizo.com/ El dolor epigástrico puede ser una pista, un engaño o ambas cosas. Aquí un enfoque simple para no subestimarlo: 1. Características clave del dolor Inicio: ¿brusco o progresivo? Tipo: ardor (dispepsia), punzante (úlcera), opresivo (IAM inferior) Relación con alimentos: ¿empeora postprandial? ¿alivia con antiácidos? Irradiación: hacia la espalda (pancreatitis), tórax (cardíaco), fosa iliaca derecha (apendicitis retrocecal) 2. Diagnósticos diferenciales comunes Causa probable Claves orientadoras Dispepsia funcional Joven, sin signos de alarma, estrés Enfermedad ulcerosa Dolor nocturno, mejora con alimentos Pancreatitis aguda Dolor irradiado a espalda + enzimas elevadas IAM inferior Dolor epigástrico + diaforesis y ECG Apendicitis temprana Dolor epigástrico migratorio 3. Preguntas que cambian el juego ¿El dolor lo despierta en la noche? → piensa en úlcera. ¿Se acompaña de vómitos persistentes? → considera obstrucción o pan...

Cápsulas clínicas tipo clave diagnóstica

siglas Dxe (diagnóstico de elección), EstO (estándar de oro) y Lab (hallazgo de laboratorio).   1.      Acromegalia → EstO = Curva de GH post carga de glucosa 2.      Acromegalia → Lab = IGF-1 elevado 3.      Anemia ferropriva → Lab = Ferritina baja 4.      Anemia hemolítica autoinmune → Lab = Prueba de Coombs directa positiva 5.      Anemia megaloblástica → Lab = VCM ↑ + deficiencia de B12 6.      Apendicitis aguda → Dxe = Ecografía abdominal (niños) 7.      Artritis gotosa → Dxe = Cristales de urato en líquido sinovial | Lab = Ácido úrico elevado 8.      Artritis reumatoide → Lab = FR y anti-CCP positivos 9.      Botulismo → EstO = Identificación de toxina en heces o suero 10. Cetoacidosis diabética → Lab = pH bajo + cetonas en orina y suero 11. Colestasis → Lab = FA y bilirrubi...
⚠️ Enlace con publicidad: Este enlace puede redirigir a contenido promocional variable (como juegos, encuestas o imágenes llamativas). Al acceder, apoyas el mantenimiento de este blog educativo. ¡Gracias por tu clic estratégico!

👉 Acceder al enlace con publicidad