Mini cápsulas diagnósticas :
¿En qué patologías encontramos los cuerpos de psammoma? Respuesta: Carcinoma papilar de tiroides, carcinoma papilar de ovario, meningiomas. Dato flash: Son concreciones laminares de calcio visibles en histología.
¿Qué son los cuerpos de Lewy y en qué enfermedades aparecen? Respuesta: Inclusiones intracitoplasmáticas de alfa-sinucleína, presentes en la demencia con cuerpos de Lewy y Parkinson. Dato flash: Se encuentran en neuronas corticales o del tronco encefálico.
¿Qué indican los cuerpos de Councilman en una biopsia hepática? Respuesta: Apoptosis de hepatocitos, típicos de hepatitis viral o fiebre amarilla. Dato flash: Son hepatocitos en proceso de muerte celular programada.
¿Qué patología se asocia con los cuerpos de Heinz? Respuesta: Hemoglobinopatías y deficiencia de G6PD. Dato flash: Son inclusiones de hemoglobina oxidada en eritrocitos, visibles con tinción especial.
¿Qué son los cuerpos de Schaumann y dónde se encuentran? Respuesta: Inclusiones calcificadas en sarcoidosis y enfermedades granulomatosas. Dato flash: Se localizan dentro de células gigantes multinucleadas.
¿Qué hallazgo caracteriza a los cuerpos de Mallory-Denk? Respuesta: Filamentos intermedios en hepatocitos, típicos de hepatitis alcohólica. Dato flash: También se observan en otras enfermedades hepáticas crónicas.
¿Qué son los cuerpos de Russell y en qué enfermedades aparecen? Respuesta: Inclusiones intracitoplasmáticas de inmunoglobulinas, asociadas a mieloma múltiple. Dato flash: Se encuentran en células plasmáticas.
¿Qué patología presenta cuerpos de Michaelis-Gutmann? Respuesta: Cistitis por Proteus y malacoplaquia. Dato flash: Son macrófagos con depósitos calcificados laminados.
¿Qué son los cuerpos de Civatte y en qué enfermedad se observan? Respuesta: Queratinocitos apoptóticos en liquen plano. Dato flash: Se encuentran en la epidermis afectada.
¿Qué indican los cuerpos asteroides en una biopsia? Respuesta: Inclusiones estrelladas en células gigantes, típicas de sarcoidosis. Dato flash: Son un hallazgo clásico pero no exclusivo.
¿Qué son los cuerpos de Negri y en qué enfermedad se encuentran? Respuesta: Inclusiones intracitoplasmáticas eosinofílicas, típicas de la rabia. Dato flash: Se localizan en neuronas del hipocampo y cerebelo.
¿Qué indican los cuerpos de Aschoff en una biopsia cardíaca? Respuesta: Granulomas con células gigantes, típicos de fiebre reumática. Dato flash: Se encuentran en el miocardio durante la fase activa.
¿Qué son los cuerpos de Call-Exner y dónde se observan? Respuesta: Microfolículos con material eosinofílico, típicos de tumores de células de la granulosa. Dato flash: Característicos en tumores ováricos.
¿Qué patología se asocia con los cuerpos de Howell-Jolly? Respuesta: Esplenectomía o hipofunción esplénica. Dato flash: Restos nucleares en eritrocitos en frotis de sangre periférica.
¿Qué son los cuerpos de Pappenheimer y en qué condición aparecen? Respuesta: Depósitos de hierro en eritrocitos, asociados a sideroblastosis. Dato flash: Se observan con tinción de azul de Prusia.
¿Qué indican los cuerpos de Dutcher en una biopsia? Respuesta: Inclusiones nucleares de inmunoglobulinas, típicas de mieloma múltiple. Dato flash: Se encuentran en células plasmáticas malignas.
¿Qué son los cuerpos ferruginosos y dónde se encuentran? Respuesta: Depósitos de hierro en macrófagos, típicos de exposición a asbesto. Dato flash: Se observan en tejido pulmonar con tinción especial.
¿Qué patología presenta cuerpos de Zenker? Respuesta: Necrosis muscular, típica de fiebre tifoidea. Dato flash: Degeneración hialina en músculo esquelético.
¿Qué son los cuerpos de Verocay y en qué tumor se observan? Respuesta: Alineaciones nucleares en empalizada, típicas de schwannomas. Dato flash: Aparecen en las áreas Antoni A del tumor.
¿Qué indican los cuerpos de Crooke en una biopsia hipofisaria? Respuesta: Degeneración de células corticotropas, en hiperproducción de glucocorticoides. Dato flash: Se ven en síndrome de Cushing endógeno.
¿Qué son los cuerpos de Ghon y en qué enfermedad aparecen? Respuesta: Complejos calcificados en tuberculosis primaria. Dato flash: Incluyen foco pulmonar y linfadenopatía hiliar.
¿Qué patología se asocia con los cuerpos de Kamino? Respuesta: Nevus de Spitz. Dato flash: Depósitos eosinofílicos en la unión dermoepidérmica.
¿Qué son los cuerpos de Hirano y dónde se encuentran? Respuesta: Inclusiones intracelulares en neuronas, típicas de Alzheimer. Dato flash: Se localizan en el hipocampo.
¿Qué indican los cuerpos glomeruloides en una biopsia? Respuesta: Proliferación vascular característica de glioblastoma multiforme. Dato flash: Patrón de neoangiogénesis desorganizada.
¿Qué son los cuerpos de Schiller-Duval y en qué tumor aparecen? Respuesta: Estructuras glomeruloides patognomónicas de tumor del saco vitelino. Dato flash: Se encuentran en tumores germinales en testículo o ovario.
- ¿Qué son los cuerpos de Lafora y en qué enfermedad aparecen? Respuesta: Inclusiones intracelulares de polisacáridos, típicas de epilepsia mioclónica progresiva. Dato flash: Se encuentran en neuronas y otras células.
¿Qué indican los cuerpos de Hamazaki en una biopsia? Respuesta: Inclusiones eosinofílicas en macrófagos, típicas de sarcoidosis. Dato flash: Se observan en ganglios linfáticos afectados.
¿Qué son los cuerpos de Michaelis-Gutmann y en qué enfermedad aparecen? Respuesta: Depósitos calcificados en macrófagos, típicos de malacoplaquia. Dato flash: Asociados a infecciones urinarias crónicas.
¿Qué patología presenta cuerpos de Homer Wright? Respuesta: Rosetas de células tumorales, típicas de neuroblastoma. Dato flash: Se observan en tumores neuroectodérmicos.
¿Qué son los cuerpos de Ewing y dónde se encuentran? Respuesta: Inclusiones intracitoplasmáticas en células tumorales, típicas de sarcoma de Ewing. Dato flash: Se observan en biopsias óseas.
¿Qué indican los cuerpos de Charcot-Leyden en una muestra de esputo? Respuesta: Cristales eosinofílicos, típicos de asma o enfermedades alérgicas. Dato flash: Derivan de la desintegración de eosinófilos.
¿Qué son los cuerpos de Biondi y en qué enfermedad aparecen? Respuesta: Inclusiones intracelulares en neuronas, típicas de Alzheimer. Dato flash: Se encuentran en el hipocampo.
¿Qué patología se asocia con los cuerpos de Curschmann? Respuesta: Espirales de moco en asma bronquial. Dato flash: Se observan en esputo de pacientes asmáticos.
¿Qué son los cuerpos de Foa y dónde se encuentran? Respuesta: Inclusiones intracelulares en células plasmáticas, típicas de mieloma múltiple. Dato flash: Se observan en médula ósea.
¿Qué indican los cuerpos de Masson en una biopsia pulmonar? Respuesta: Proliferación de tejido conectivo en alveolos, típica de neumonitis organizada. Dato flash: Representan una respuesta reparativa.
¿Qué son los cuerpos de Schüffner y en qué enfermedad aparecen? Respuesta: Inclusiones en eritrocitos infectados, típicas de malaria vivax. Dato flash: Se observan en frotis de sangre periférica.
¿Qué patología presenta cuerpos de Cowdry tipo A? Respuesta: Inclusiones nucleares en herpes simple y varicela zóster. Dato flash: Se encuentran en células epiteliales infectadas.
¿Qué son los cuerpos de Guarnieri y dónde se encuentran? Respuesta: Inclusiones intracitoplasmáticas, típicas de viruela. Dato flash: Se observan en células epiteliales infectadas.
¿Qué indican los cuerpos de Warthin-Finkeldey en una biopsia ganglionar? Respuesta: Células gigantes multinucleadas, típicas de sarampión. Dato flash: Se encuentran en ganglios linfáticos afectados.
¿Qué son los cuerpos de Pick y en qué enfermedad aparecen? Respuesta: Inclusiones intracelulares de tau, típicas de demencia frontotemporal. Dato flash: Se localizan en neuronas corticales.
¿Qué son los cuerpos de Balbiani y dónde se encuentran? Respuesta: Inclusiones citoplasmáticas en ovocitos, relacionadas con el desarrollo folicular. Dato flash: Se observan en ovarios en desarrollo.
¿Qué indican los cuerpos de Babes-Negri en una biopsia cerebral? Respuesta: Inclusiones intracitoplasmáticas eosinofílicas, típicas de rabia. Dato flash: Se encuentran en neuronas del hipocampo y cerebelo.
¿Qué son los cuerpos de Civatte y en qué enfermedad aparecen? Respuesta: Queratinocitos apoptóticos, típicos de liquen plano. Dato flash: Se encuentran en la epidermis afectada.
¿Qué patología presenta cuerpos de Weibel-Palade? Respuesta: Inclusiones en células endoteliales, relacionadas con enfermedad de von Willebrand. Dato flash: Contienen factor de von Willebrand y selectina P.
¿Qué son los cuerpos de Rosenthal y dónde se encuentran? Respuesta: Inclusiones eosinofílicas en astrocitos, típicas de astrocitomas pilocíticos. Dato flash: Se observan en tumores cerebrales benignos.
¿Qué indican los cuerpos de Michaelis-Gutmann en una biopsia? Respuesta: Depósitos calcificados en macrófagos, típicos de malacoplaquia. Dato flash: Asociados a infecciones urinarias crónicas.
¿Qué son los cuerpos de Herring y dónde se encuentran? Respuesta: Inclusiones en axones de la neurohipófisis, relacionadas con almacenamiento de hormonas. Dato flash: Contienen vasopresina y oxitocina.
¿Qué patología presenta cuerpos de Kamino? Respuesta: Nevus de Spitz. Dato flash: Depósitos eosinofílicos en la unión dermoepidérmica.
¿Qué son los cuerpos de Crooke y en qué enfermedad aparecen? Respuesta: Degeneración de células corticotropas, típicas del síndrome de Cushing. Dato flash: Se observan en la adenohipófisis.
¿Qué indican los cuerpos de Zenker en una biopsia muscular? Respuesta: Necrosis muscular, típica de fiebre tifoidea. Dato flash: Representan degeneración hialina en músculo esquelético.
Cuerpos celulares diagnósticos – Formato clínico completo
Psammoma
🔹 Localización: Centro de tumores papilares (núcleo o estroma fibroso)
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Carcinoma papilar de tiroides
– Cistadenocarcinoma seroso de ovario
– Meningioma
– Mesotelioma maligno
🔹 Valor clínico: Presencia de cuerpos calcificados concéntricos → indicio de tumor epitelial papilar
Lewy
🔹 Localización: Neuronas corticales y de sustancia negra (tronco encefálico)
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Enfermedad de Parkinson
– Demencia con cuerpos de Lewy
🔹 Valor clínico: Inclusión eosinofílica intracitoplasmática con α-sinucleína → neurodegeneración por sinucleinopatía
Councilman
🔹 Localización: Citoplasma de hepatocitos en apoptosis (zona perivenular)
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Hepatitis viral aguda
– Fiebre amarilla
🔹 Valor clínico: Necrosis individual celular → daño hepatocelular agudo
Heinz
🔹 Localización: Eritrocitos, asociados a precipitación de hemoglobina oxidada
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Deficiencia de G6PD
– Talasemia
– Exposición a fármacos oxidantes (sulfas, dapsona)
🔹 Valor clínico: Detección en tinción supravital → hemólisis oxidativa
Schaumann
🔹 Localización: Células gigantes multinucleadas dentro de granulomas no caseificantes
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Sarcoidosis
– Beriliosis
🔹 Valor clínico: Inclusiones laminadas de calcio y proteína → sugieren granuloma crónico de causa no infecciosa
Mallory-Denk
🔹 Localización: Hepatocitos (citoplasma eosinofílico y degenerado)
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Hepatitis alcohólica
– Esteatohepatitis no alcohólica (NASH)
🔹 Valor clínico: Filamentos intermedios alterados → estrés hepatocelular crónico
Russell
🔹 Localización: Células plasmáticas
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Mieloma múltiple
– Enfermedades plasmocíticas crónicas
🔹 Valor clínico: Acumulación de inmunoglobulina en RE → células hipersecretoras
Michaelis-Gutmann
🔹 Localización: Macrófagos infectados (uropatógenos)
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Malacoplaquia
– Infecciones urinarias crónicas
🔹 Valor clínico: Cuerpos concéntricos de calcio y hierro → fallo fagocítico
Civatte
🔹 Localización: Epidermis (queratinocitos basales apoptóticos)
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Liquen plano
🔹 Valor clínico: Degeneración celular basal → lesión lítica linfoepitelial
Asteroides
🔹 Localización: Células gigantes multinucleadas
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Sarcoidosis
– Granuloma por cuerpo extraño
🔹 Valor clínico: Inclusiones citoplasmáticas en forma de estrella → granulomas no infecciosos
Negri
🔹 Localización: Neuronas del hipocampo y cerebelo
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Rabia
🔹 Valor clínico: Inclusiones eosinofílicas citoplasmáticas → confirmación patognomónica postmortem
Aschoff
🔹 Localización: Miocardio (en inflamación aguda-reumática)
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Fiebre reumática
🔹 Valor clínico: Nódulos granulomatosos cardíacos → carditis reumática
Call-Exner
🔹 Localización: Tumores de células de la granulosa (ovario)
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Tumor del estroma ovárico
🔹 Valor clínico: Cuerpos hialinos en rosetas → patrón glandular con líquido eosinofílico
Howell-Jolly
🔹 Localización: Eritrocitos (núcleos residuales)
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Asplenia
– Esplenectomía
🔹 Valor clínico: Inclusiones basófilas → fallo en filtro esplénico
Pappenheimer
🔹 Localización: Eritrocitos (gránulos de hierro)
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Sideroblastosis
– Anemia diseritropoyética
🔹 Valor clínico: Hierro no unido a hemoglobina → eritropoyesis ineficaz
Dutcher
🔹 Localización: Células plasmáticas atípicas (núcleo y perinuclear)
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Mieloma múltiple
– Macroglobulinemia de Waldenström
🔹 Valor clínico: Inclusiones nucleares de inmunoglobulinas → displasia o neoplasia plasmocelular
Ferruginoso
🔹 Localización: Macrófagos alveolares
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Asbestosis
🔹 Valor clínico: Fibras recubiertas de proteínas y hemosiderina → exposición a asbestos, riesgo de mesotelioma
Zenker
🔹 Localización: Músculo esquelético
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Fiebre tifoidea
– Necrosis muscular severa (trauma, toxinas)
🔹 Valor clínico: Necrosis hialina sin infiltrado inflamatorio → miopatía severa aguda
Verocay
🔹 Localización: Schwannoma, zonas Antoni A (SNP)
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Tumor benigno del nervio periférico
🔹 Valor clínico: Alineamiento nuclear en empalizada → hallazgo característico histológico
Crooke
🔹 Localización: Adenohipófisis
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Síndrome de Cushing endógeno
🔹 Valor clínico: Células con acumulación de filamentos de queratina → respuesta a hipercortisolismo prolongado
Ghon
🔹 Localización: Pulmón (subpleural) y ganglios hiliares
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Tuberculosis primaria
🔹 Valor clínico: Complejo de Ghon → lesión granulomatosa calcificada, latente o curada
Kamino
🔹 Localización: Unión dermoepidérmica
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Nevus de Spitz
🔹 Valor clínico: Inclusiones eosinofílicas en la membrana basal → hallazgo benigno específico
Hirano
🔹 Localización: Neuronas del hipocampo
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Enfermedad de Alzheimer
🔹 Valor clínico: Inclusiones cristalinas actina positivas → degeneración neuronal avanzada
Glomeruloides
🔹 Localización: Tumores de alto grado del SNC
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Glioblastoma multiforme
🔹 Valor clínico: Proliferación vascular en forma de “glomerulo” → indicador de agresividad y angiogénesis tumoral
Schiller-Duval
🔹 Localización: Tumores del saco vitelino (testículo u ovario)
🔹 Diagnóstico / Contexto:
– Tumores germinales (niños)
🔹 Valor clínico: Estructuras en forma de glomérulo primitivo → patognomónico del tumor del saco vitelino
Psammoma 🔹 Localización: Centro de tumores papilares (núcleo o estroma fibroso) 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Carcinoma papilar de tiroides – Cistadenocarcinoma seroso de ovario – Meningioma – Mesotelioma maligno 🔹 Valor clínico: Presencia de cuerpos calcificados concéntricos → indicio de tumor epitelial papilar
Lewy 🔹 Localización: Neuronas corticales y de sustancia negra (tronco encefálico) 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Enfermedad de Parkinson – Demencia con cuerpos de Lewy 🔹 Valor clínico: Inclusión eosinofílica intracitoplasmática con α-sinucleína → neurodegeneración por sinucleinopatía
Councilman 🔹 Localización: Citoplasma de hepatocitos en apoptosis (zona perivenular) 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Hepatitis viral aguda – Fiebre amarilla 🔹 Valor clínico: Necrosis individual celular → daño hepatocelular agudo
Heinz 🔹 Localización: Eritrocitos, asociados a precipitación de hemoglobina oxidada 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Deficiencia de G6PD – Talasemia – Exposición a fármacos oxidantes (sulfas, dapsona) 🔹 Valor clínico: Detección en tinción supravital → hemólisis oxidativa
Schaumann 🔹 Localización: Células gigantes multinucleadas dentro de granulomas no caseificantes 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Sarcoidosis – Beriliosis 🔹 Valor clínico: Inclusiones laminadas de calcio y proteína → sugieren granuloma crónico de causa no infecciosa
Mallory-Denk 🔹 Localización: Hepatocitos (citoplasma eosinofílico y degenerado) 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Hepatitis alcohólica – Esteatohepatitis no alcohólica (NASH) 🔹 Valor clínico: Filamentos intermedios alterados → estrés hepatocelular crónico
Russell 🔹 Localización: Células plasmáticas 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Mieloma múltiple – Enfermedades plasmocíticas crónicas 🔹 Valor clínico: Acumulación de inmunoglobulina en RE → células hipersecretoras
Michaelis-Gutmann 🔹 Localización: Macrófagos infectados (uropatógenos) 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Malacoplaquia – Infecciones urinarias crónicas 🔹 Valor clínico: Cuerpos concéntricos de calcio y hierro → fallo fagocítico
Civatte 🔹 Localización: Epidermis (queratinocitos basales apoptóticos) 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Liquen plano 🔹 Valor clínico: Degeneración celular basal → lesión lítica linfoepitelial
Asteroides 🔹 Localización: Células gigantes multinucleadas 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Sarcoidosis – Granuloma por cuerpo extraño 🔹 Valor clínico: Inclusiones citoplasmáticas en forma de estrella → granulomas no infecciosos
Negri 🔹 Localización: Neuronas del hipocampo y cerebelo 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Rabia 🔹 Valor clínico: Inclusiones eosinofílicas citoplasmáticas → confirmación patognomónica postmortem
Aschoff 🔹 Localización: Miocardio (en inflamación aguda-reumática) 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Fiebre reumática 🔹 Valor clínico: Nódulos granulomatosos cardíacos → carditis reumática
Call-Exner 🔹 Localización: Tumores de células de la granulosa (ovario) 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Tumor del estroma ovárico 🔹 Valor clínico: Cuerpos hialinos en rosetas → patrón glandular con líquido eosinofílico
Howell-Jolly 🔹 Localización: Eritrocitos (núcleos residuales) 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Asplenia – Esplenectomía 🔹 Valor clínico: Inclusiones basófilas → fallo en filtro esplénico
Pappenheimer 🔹 Localización: Eritrocitos (gránulos de hierro) 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Sideroblastosis – Anemia diseritropoyética 🔹 Valor clínico: Hierro no unido a hemoglobina → eritropoyesis ineficaz
Dutcher 🔹 Localización: Células plasmáticas atípicas (núcleo y perinuclear) 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Mieloma múltiple – Macroglobulinemia de Waldenström 🔹 Valor clínico: Inclusiones nucleares de inmunoglobulinas → displasia o neoplasia plasmocelular
Ferruginoso 🔹 Localización: Macrófagos alveolares 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Asbestosis 🔹 Valor clínico: Fibras recubiertas de proteínas y hemosiderina → exposición a asbestos, riesgo de mesotelioma
Zenker 🔹 Localización: Músculo esquelético 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Fiebre tifoidea – Necrosis muscular severa (trauma, toxinas) 🔹 Valor clínico: Necrosis hialina sin infiltrado inflamatorio → miopatía severa aguda
Verocay 🔹 Localización: Schwannoma, zonas Antoni A (SNP) 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Tumor benigno del nervio periférico 🔹 Valor clínico: Alineamiento nuclear en empalizada → hallazgo característico histológico
Crooke 🔹 Localización: Adenohipófisis 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Síndrome de Cushing endógeno 🔹 Valor clínico: Células con acumulación de filamentos de queratina → respuesta a hipercortisolismo prolongado
Ghon 🔹 Localización: Pulmón (subpleural) y ganglios hiliares 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Tuberculosis primaria 🔹 Valor clínico: Complejo de Ghon → lesión granulomatosa calcificada, latente o curada
Kamino 🔹 Localización: Unión dermoepidérmica 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Nevus de Spitz 🔹 Valor clínico: Inclusiones eosinofílicas en la membrana basal → hallazgo benigno específico
Hirano 🔹 Localización: Neuronas del hipocampo 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Enfermedad de Alzheimer 🔹 Valor clínico: Inclusiones cristalinas actina positivas → degeneración neuronal avanzada
Glomeruloides 🔹 Localización: Tumores de alto grado del SNC 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Glioblastoma multiforme 🔹 Valor clínico: Proliferación vascular en forma de “glomerulo” → indicador de agresividad y angiogénesis tumoral
Schiller-Duval 🔹 Localización: Tumores del saco vitelino (testículo u ovario) 🔹 Diagnóstico / Contexto: – Tumores germinales (niños) 🔹 Valor clínico: Estructuras en forma de glomérulo primitivo → patognomónico del tumor del saco vitelino
Cuerpo de Psammoma
Localización / contexto típico:
- Carcinoma papilar de tiroides
- Carcinoma seroso papilar de ovario
- Carcinoma seroso papilar de endometrio
- Meningioma
- Mesotelioma pleural y peritoneal
- Carcinoma papilar de células renales
- Adenocarcinoma pulmonar micropapilar
- Somatostatinoma y glucagonoma (tumores neuroendocrinos pancreáticos)
- Prolactinoma hipofisario
- Schwannoma melanótico psamomatoso (complejo de Carney)
- Endosalpingiosis y pólipos cervicales (benignos)
- Endometriosis (ocasionalmente)
Dato flash: Su presencia suele asociarse a tumores con patrón papilar y puede indicar diferenciación específica o calcificación distrófica.
Cuerpo de Aschoff (nódulo de Aschoff)
Localización cardíaca típica en fiebre reumática:
- Septo interventricular (zona más frecuente)
- Pared diafragmática del ventrículo izquierdo
- Músculo papilar posterior
- Cono pulmonar (ventrículo derecho)
- Pared diafragmática del atrio izquierdo
- Placa de MacCallum (lesión fibrótica en el atrio izquierdo)
Dato flash: Son focos de necrosis fibrinoide rodeados de linfocitos, células plasmáticas y macrófagos modificados (células de Aschoff y de Anitschkow), patognomónicos de carditis reumática.
“El cuerpo guarda la verdad, si sabemos mirar”
Los llamados "cuerpos celulares" no son simples curiosidades de atlas: son huellas persistentes que revelan la historia natural de una enfermedad. Desde los cuerpos de psammoma que susurran neoplasias papilares, hasta los cuerpos asteroides que revelan procesos granulomatosos, cada uno representa una oportunidad para ver lo invisible a simple vista.
La evaluación microscópica complementa, confirma y a veces contradice la evaluación clínica y física. Entender qué cuerpo aparece, dónde y por qué, afina el juicio diagnóstico. Y aprender a reconocerlos es como aprender un nuevo lenguaje: el de la memoria patológica que queda impresa en las células.
Al final, como buen clínico, se trata de escuchar. Y en ocasiones, el primer grito diagnóstico viene sin palabras… solo con un cuerpo bien observado