Giardiasis (Giardia lamblia)
🔍 Bloque Anatómico-Funcional Resbaladizo™
Definición Infección intestinal causada por el protozoario flagelado Giardia lamblia, que coloniza el duodeno y yeyuno, provocando diarrea aguda o crónica con malabsorción.
Histología Protozoario flagelado con forma de pera, doble núcleo simétrico y disco ventral de adhesión. Presenta dos formas: quiste (infectante) y trofozoíto (activo).
Fisiología y función
Se adhiere mecánicamente a la mucosa intestinal sin invadirla.
Provoca atrofia de vellosidades y daño epitelial.
Interfiere con la absorción de grasas, folato y vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
🩺 Estructura Clínica Resbaladiza™ Integrada
Sinónimos / nombres alternativos Giardiasis, “beaver fever”, infección por Giardia duodenalis
Encuentro clínico inicial "Doctor, tengo diarrea explosiva con mal olor desde hace días, y me siento hinchado."
Impacto inicial Diarrea fétida, malabsorción y antecedentes de agua contaminada sugieren giardiasis.
Palabras clave Trofozoíto, quiste, diarrea fétida, malabsorción, metronidazol
Agente etiológico Giardia lamblia, protozoario flagelado
Grupo etario o población afectada Niños, viajeros, inmunodeprimidos, manipuladores de alimentos, hombres que tienen sexo con hombres
Factores de riesgo Consumo de agua no tratada, fecalismo, guarderías, deficiencia de IgA, contacto oro-anal
Forma de inicio o presentación habitual Inicio súbito o progresivo; diarrea acuosa, explosiva, sin sangre
Manifestaciones clínicas (síntomas subjetivos) Flatulencia, distensión abdominal, diarrea fétida y grasa, pérdida de peso, náuseas
Exploración física (hallazgos objetivos), maniobras especiales Distensión abdominal, signos de deshidratación, pérdida ponderal
Preguntas clave del médico y respuestas orientadoras Médico: ¿Ha bebido agua de río o montaña sin filtrar? Paciente: Sí, acampé hace una semana y tomé agua de un arroyo. Médico: ¿La diarrea es explosiva y con mal olor? Paciente: Sí, es muy fétida y grasosa. Médico: ¿Tiene antecedentes de inmunodeficiencia? Paciente: Tengo deficiencia de IgA.
Claves semiológicas relevantes Diarrea sin sangre, olor fétido, malabsorción, flatulencia, distensión
Diagnóstico (pruebas de campo o iniciales)
Examen de heces: quistes o trofozoítos
Antígeno de Giardia en heces (ELISA, inmunocromatografía)
Estándar de oro (gold standard)
Microscopía con anticuerpos fluorescentes (DFA)
Aspirado yeyunal con trofozoítos
Dato patognomónico Trofozoíto con forma de cara: doble núcleo simétrico y disco ventral
Diagnóstico diferencial Amebiasis, criptosporidiosis, enfermedad celíaca, síndrome de intestino irritable
Tratamiento de elección y dosis
Metronidazol 250 mg cada 8 h por 7 días
Alternativas: tinidazol, albendazol, nitazoxanida
Manejo adicional o coadyuvante Rehidratación, dieta sin lactosa, educación sanitaria
Complicaciones Malabsorción crónica, deficiencia de ADEK y folato, retraso ponderal, intolerancia secundaria a lactosa, síndrome postinfeccioso
Estudios de imagen con hallazgos esperados No indicados de rutina; en casos crónicos puede haber signos de atrofia intestinal
Laboratorios destacados (con valores numéricos)
Antígeno de Giardia lamblia en heces: 0–400 unidades (positivo si >400)
Folato sérico: ↓ < 3 ng/mL (normal: 3–17 ng/mL)
Vitamina A: ↓ < 20 µg/dL (normal: 20–60 µg/dL)
Albúmina: ↓ < 3.5 g/dL (normal: 3.5–5.0 g/dL)
No hay eosinofilia (normal: 0–5%)
Complemento humano / contexto emocional o ético El paciente puede sentirse avergonzado por los síntomas digestivos; es clave validar su experiencia y explicar que es una infección frecuente, tratable y no relacionada con higiene personal
Flash resumen Diarrea explosiva, malabsorción y agua contaminada → sospecha de giardiasis
Nota semiológica resbaladiza™ La ausencia de sangre y eosinofilia, junto con diarrea fétida y flatulencia, orienta hacia protozoarios no invasivos como Giardia.
🩺 Caso clínico resbaladizo™
Giardiasis en adulto joven – Consulta ambulatoria con seguimiento
📋 Identificación
Nombre ficticio: Luis M.
Edad: 32 años
Sexo: Masculino
Motivo de consulta: Diarrea fétida y flatulencia persistente
Contexto: Regreso de viaje a zona montañosa en el interior de Perú
🧾 Historia clínica
Anamnesis dirigida: Paciente refiere haber realizado senderismo y camping durante 7 días, consumiendo agua directamente de riachuelos sin filtración. Desde su regreso, ha presentado:
Diarrea explosiva, sin sangre, muy fétida y de aspecto grasoso, con 4–6 deposiciones por día
Flatulencia excesiva, distensión abdominal y náuseas
Pérdida de peso de aproximadamente 3 kg en dos semanas
Sin fiebre, sin dolor abdominal agudo
Niega antecedentes gastrointestinales, pero tiene deficiencia selectiva de IgA conocida
No toma medicamentos regularmente
🔍 Exploración física
PA: 110/70 mmHg, FC: 78 lpm, Temp: 36.8 °C
Abdomen: distensión leve, hiperperistaltismo, sin dolor a la palpación
Estado general: buen estado de hidratación, alerta
Peso: 64 kg (antes del viaje: 67 kg)
🔬 Estudios complementarios
Heces seriadas: quistes de Giardia lamblia observados (microscopía)
Antígeno de Giardia positivo (inmunocromatografía)
Frotis de sangre: normocítico normocrómico
Folato sérico: 2.1 ng/mL (↓)
Vitamina A: 15 µg/dL (↓)
Albúmina sérica: 3.1 g/dL (↓)
Eosinófilos: 1% (normal)
No leucocitosis, sin alteraciones hepáticas
🏥 Diagnóstico
Giardiasis sintomática con malabsorción leve (Confirmada por hallazgos de quistes en heces + clínica compatible)
💊 Manejo
Consulta ambulatoria con vigilancia clínica
Metronidazol oral 250 mg cada 8 h por 7 días
Suplementación con folato oral 5 mg/día
Dieta libre de lactosa y baja en grasa
Hidratación oral
Educación sanitaria sobre higiene y prevención de reinfección
No amerita hospitalización inicial, pero se pauta seguimiento en 48 h. Si hay deterioro clínico, progresión a vómitos persistentes o signos de deshidratación, se indicaría ingreso para terapia intravenosa.
⏳ Pronóstico
Excelente si se cumple el tratamiento completo
Resolución esperada en 5–10 días
Recuperación ponderal en 2–3 semanas
Riesgo bajo de complicaciones en pacientes inmunocompetentes
🎯 Comentario semiológico resbaladizo™
La combinación de diarrea explosiva fétida + malabsorción + antecedentes de ingesta de agua natural orienta al diagnóstico aún sin fiebre ni leucocitosis. La deficiencia de IgA es un dato clave que predispone a infecciones por protozoarios no invasivos como Giardia.
Este blog contiene anuncios dinámicos de terceros, los cuales ayudan a cubrir los costos de mantenimiento y a ofrecer contenido educativo gratuito. Algunos anuncios pueden incluir imágenes llamativas o promocionales que no reflejan necesariamente los valores del blog. Agradecemos tu comprensión y apoyo a esta iniciativa educativa.