Update cookies preferences

DACRIOCISTITIS


Estructura Clínica Resbaladiza™ Integrada

DACRIOCISTITIS

Bloque Anatómico-Funcional Resbaladizo™

Definición: Infección del saco lagrimal secundaria a la obstrucción del conducto nasolagrimal, frecuentemente unilateral. 

 • Histología: Epitelio columnar ciliado con infiltrado inflamatorio de neutrófilos en fases agudas. 

 • Fisiología: El sistema nasolagrimal permite el drenaje de lágrimas hacia el meato nasal inferior. Su obstrucción provoca estasis, sobrecrecimiento bacteriano e inflamación.

Estructura Clínica Resbaladiza™ Extendida

  1. Sinónimos: Absceso lagrimal, dacriopatía obstructiva, dacriocistocele infectado,Obstrucción del conducto nasolagrimal,Estenosis del conducto lagrimal,Dacriostenosis, Obstrucción lagrimal congénita (en neonatos), Dacriocistopatía obstructiva

  2. Encuentro clínico inicial: Dolor punzante, tumefacción en el canto interno, secreción ocular matutina

  3. Impacto inicial: Incomodidad estética, alteración visual, ansiedad por progresión

  4. Palabras clave: Epífora, secreción verdosa, edema medial, obstrucción lagrimal

  5. Agente etiológico:

  • Aguda: Staphylococcus aureus, Streptococcus β-hemolíticos
  • Crónica: Streptococcus pneumoniae, Candida albicans (menos frecuente)
6. Grupo afectado: Lactantes, adultos mayores (>40 años), predominio femenino
7. Edad de comienzo típica:
  • Lactantes: entre 3 semanas y 3 meses (congénita)
  • Adultos: a partir de la cuarta década (adquirida)
8. Factores de riesgo: Malformaciones congénitas, traumatismo nasal, cirugía sinusal, sinusitis crónica
9. Forma de inicio habitual:
  • Aguda: aparición súbita de dolor e inflamación
  • Crónica: curso insidioso con epífora persistente
10. Presentación clínica:
  • Tumefacción dolorosa en canto interno
  • Secreción mucopurulenta espontánea o inducida
  • Lagrimeo constante unilateral
  1. Manifestaciones clínicas (subjetivas): Dolor ocular, sensación de presión, secreción matutina

  2. Exploración física (objetiva): Masa fluctuante, enrojecida y sensible en canto interno; pus al comprimir saco lagrimal

  3. Afectación en pediatría:

  • Neonatos: dacriocistitis congénita por obstrucción membranosa (válvula de Hasner)
  • Complicaciones: dacriocistocele, celulitis orbitonasal
  1. Preguntas clave del médico y respuestas: – “¿Lagrimea desde el nacimiento?” → “Sí” – “¿Ha notado pus por las mañanas?” → “Sí, espesa y verdosa”

  2. Claves semiológicas relevantes: Reflujo purulento al presionar el saco lagrimal

  3. Diagnóstico inicial (cabecera): Evaluación clínica y prueba de fluoresceína para valorar estancamiento

  4. Estándar de oro: Dacriocistografía o TAC orbitonasal en casos crónicos o refractarios

  5. Dato patognomónico: Supuración ocular espontánea o inducida al comprimir canto interno

  6. Diagnóstico diferencial: Celulitis periorbitaria, mucocele lagrimal, quiste dermoide

  7. Estudios de imagen esperados:

  • Dacriocistografía: obstrucción completa o parcial del conducto
  • TAC facial: descartar extensión orbitonasal
  1. Laboratorios destacados:

  • Leucocitos >11,000/μL
  • PCR >10–20 mg/L en infecciones agudas
  1. Clasificación por gravedad:

  • Leve: solo epífora
  • Moderado: secreción mucosa sin fiebre
  • Grave: absceso, celulitis, fiebre >38.5°C
  1. Escala sintomática:

  • Dolor ocular: EVA (0–10)
  • Epífora: escala pediátrica diaria
  1. Tratamiento de elección y dosis:

  • Amoxicilina/Clavulanato 875/125 mg cada 12 h por 7 días
  • Alternativas: Clindamicina o Cefuroxima en alérgicos

  1. Criterios de tratamiento antibiótico / quirúrgico:

  • Iniciar antibióticos si hay supuración activa o fiebre
  • Dacriocistorrinostomía en casos crónicos o refractarios

  1. Manejo adicional / coadyuvante:

  • Compresas tibias
  • Masaje nasolagrimal diario
  • Seguimiento oftalmológico a 7 días

  1. Manejo en consulta vs hospital:

  • Consulta: sin fiebre ni compromiso orbitario
  • Hospital: celulitis, absceso, alteración del estado general

  1. Complicaciones: Absceso orbitario, celulitis facial, fístula lagrimal

  2. Pronóstico general:

  • Lactantes: resolución espontánea con masaje <12 meses en 90%
  • Adultos: buen pronóstico con cirugía

  1. Parámetros de seguimiento:

  • Reevaluación en 48 h si agudo
  • Seguimiento a 7–10 días si persistente

  1. Consecuencias funcionales: Dolor al parpadear, visión borrosa, molestias sociales

  2. Comorbilidades asociadas: Diabetes, sinusitis, rinitis alérgica

  3. Contexto ético / emocional:

  • Padres frustrados por epífora neonatal persistente
  • Estigma estético en adultos mayores

  1. Flash resumen: Obstrucción + infección → secreción, epífora, dolor en canto interno

  2. Fundamentos anatómicos aplicables:

  • Saco lagrimal entre reborde orbitario medial y maxilar
  • Válvula de Hasner (neonatos), Rosenmüller (adultos)

  1. Nota semiológica Resbaladiza™: Supuración verdosa inducida desde el saco lagrimal = diagnóstico clínico claro

  2. Acciones educativas para pacientes / cuidadores:

  • Enseñar masaje lagrimal con video o infografía
  • Explicar signos de alarma: fiebre, inflamación rápida, pus persistente
  • Indicar cuándo acudir a urgencias

  1. Criterios de ingreso hospitalario:

  • Fiebre >38.5°C
  • Celulitis orbitonasal o facial
  • Alteración del estado general

  1. Indicadores de pronóstico:

  • Mejoría en <72 h = favorable
  • Persistencia >10 días = derivación

  1. Algoritmo clínico sugerido:

  2. Epífora con secreción → evaluar saco lagrimal

  3. Si hay masa y pus → antibiótico + compresas

  4. Si no mejora → imagen + DCR

  5. Variantes clínicas o tipologías del cuadro:

  • Dacriocistitis aguda, subaguda, crónica

  • Dacriocistocele en neonatos

  1. Referencias / base conceptual:

  • Manuales de oftalmología clínica
  • Guías AAP/AO sobre obstrucción nasolagrimal
  • Revisiones NEJM, UpToDate, Medscape

Agentes causales (cuando hay infección secundaria)

BacteriaFrecuencia estimada
Staphylococcus aureus33%
Staphylococcus epidermidis25%
Streptococcus pneumoniae18%
Pseudomonas aeruginosavariable
Haemophilus influenzaeneonatos

Epífora

La epífora es el síntoma cardinal de la dacrioestenosis. Se produce por acumulación de lágrimas que no pueden drenar correctamente.


Publicidad

zheard